Turismo sustentable en Celestún fortalece lazos con agencias de viajes
Viernes 26 de Septiembre de 2025

Celestún, Yucatán, a 26 de septiembre de 2025

Número de comunicado: 25-1307

Turismo sustentable en Celestún fortalece lazos con agencias de viajes

La capacitación constante y la coordinación entre cooperativas, Gobierno del Renacimiento Maya y sector privado consolidan al puerto como referente del ecoturismo en Yucatán.

Postales naturales de Isla Pájaros, el arco de manglares que conduce al ojo de agua Baldiosera y la elegancia del flamenco del Caribe fueron compartidas con representantes de agencias turísticas por cooperativistas locales, quienes presentaron de primera mano el modelo de turismo sustentable que han consolidado a lo largo de los años.

Este encuentro, organizado por el Patronato de las Unidades de Servicios Culturales y Turísticos del Estado de Yucatán (Cultur), permitió que las y los visitantes convivieran con prestadores de servicios del Parador Turístico de Celestún, quienes agradecieron el respaldo del Gobierno del Estado, encabezado por el Gobernador Joaquín Díaz Mena, por impulsar estas vinculaciones que fortalecen a las familias dedicadas a preservar y difundir la Reserva de la Biosfera de Celestún, parte del corredor de humedales de la costa yucateca.

“Queremos dar un mejor servicio y, en conjunto con el Gobierno del Estado y Cultur, lograr que Celestún se conozca a nivel nacional e internacional. Una de las riquezas más grandes que tenemos en Yucatán es la calidad de su gente, y eso le da un valor enorme a nuestro municipio”, expresó el cooperativista Ismael Pinto Castillo, del Parador Turístico de Celestún.

El director general de Cultur, Clemente Escalante Alcocer, acompañado por María Elena Gutiérrez Reyes, directora de Comercialización de Cultur, y Margarita Navarro Favela, directora de Planeación Turística de la Secretaría de Fomento Turístico (Sefotur), reconoció el compromiso del capital humano del parador, particularmente en materia de capacitación, ya que han participado en cursos de primeros auxilios y en temas vinculados con la atención a visitantes.

“El Gobernador nos ha encomendado generar círculos virtuosos y coordinarnos con la iniciativa privada y los tres niveles de gobierno para cumplir con la normatividad en flora y fauna. Reconozco a las y los cooperativistas por su esfuerzo en la capacitación permanente y en garantizar que todo esté listo para recibir de la mejor manera al turismo”, señaló Escalante Alcocer. 

Durante el recorrido en lancha por la Ría Celestún, reconocida por la Unesco en el Programa sobre el Hombre y la Biosfera (MAB), las y los tour operadores escucharon de los lugareños datos relevantes sobre la reserva y constataron que los paseos se realizan con pleno respeto al medio ambiente. En la visita observaron garzas, patos, gaviotas y flamencos jóvenes.

“Es maravilloso, es una experiencia que ahora podemos compartir con nuestros clientes. Celestún tiene mucho que ofrecer, y es positivo que la administración actual promueva lo mejor de nuestro estado”, destacó Vianey George, de la empresa Mayan Heritage.

La Reserva de la Ría Celestún, con una superficie superior a 81 mil hectáreas en los estados de Yucatán y Campeche, es un ecosistema único que alberga diferentes tipos de manglar y recibe a colonias de flamencos.

El Parador Turístico Cultur de Celestún está abierto de lunes a domingo de 9:00 a 17:00 horas y ofrece una experiencia plena de conocimiento y respeto por la naturaleza, con servicios diseñados para promover un turismo responsable y sostenible.

ver más

Turismo sustentable en Celestún fortalece lazos con agencias de viajes

Viernes 26 de Septiembre de 2025

Celestún, Yucatán, a 26 de septiembre de 2025

Número de comunicado: 25-1307

Turismo sustentable en Celestún fortalece lazos con agencias de viajes

La capacitación constante y la coordinación entre cooperativas, Gobierno del Renacimiento Maya y sector privado consolidan al puerto como referente del ecoturismo en Yucatán.

Postales naturales de Isla Pájaros, el arco de manglares que conduce al ojo de agua Baldiosera y la elegancia del flamenco del Caribe fueron compartidas con representantes de agencias turísticas por cooperativistas locales, quienes presentaron de primera mano el modelo de turismo sustentable que han consolidado a lo largo de los años.

Este encuentro, organizado por el Patronato de las Unidades de Servicios Culturales y Turísticos del Estado de Yucatán (Cultur), permitió que las y los visitantes convivieran con prestadores de servicios del Parador Turístico de Celestún, quienes agradecieron el respaldo del Gobierno del Estado, encabezado por el Gobernador Joaquín Díaz Mena, por impulsar estas vinculaciones que fortalecen a las familias dedicadas a preservar y difundir la Reserva de la Biosfera de Celestún, parte del corredor de humedales de la costa yucateca.

“Queremos dar un mejor servicio y, en conjunto con el Gobierno del Estado y Cultur, lograr que Celestún se conozca a nivel nacional e internacional. Una de las riquezas más grandes que tenemos en Yucatán es la calidad de su gente, y eso le da un valor enorme a nuestro municipio”, expresó el cooperativista Ismael Pinto Castillo, del Parador Turístico de Celestún.

El director general de Cultur, Clemente Escalante Alcocer, acompañado por María Elena Gutiérrez Reyes, directora de Comercialización de Cultur, y Margarita Navarro Favela, directora de Planeación Turística de la Secretaría de Fomento Turístico (Sefotur), reconoció el compromiso del capital humano del parador, particularmente en materia de capacitación, ya que han participado en cursos de primeros auxilios y en temas vinculados con la atención a visitantes.

“El Gobernador nos ha encomendado generar círculos virtuosos y coordinarnos con la iniciativa privada y los tres niveles de gobierno para cumplir con la normatividad en flora y fauna. Reconozco a las y los cooperativistas por su esfuerzo en la capacitación permanente y en garantizar que todo esté listo para recibir de la mejor manera al turismo”, señaló Escalante Alcocer. 

Durante el recorrido en lancha por la Ría Celestún, reconocida por la Unesco en el Programa sobre el Hombre y la Biosfera (MAB), las y los tour operadores escucharon de los lugareños datos relevantes sobre la reserva y constataron que los paseos se realizan con pleno respeto al medio ambiente. En la visita observaron garzas, patos, gaviotas y flamencos jóvenes.

“Es maravilloso, es una experiencia que ahora podemos compartir con nuestros clientes. Celestún tiene mucho que ofrecer, y es positivo que la administración actual promueva lo mejor de nuestro estado”, destacó Vianey George, de la empresa Mayan Heritage.

La Reserva de la Ría Celestún, con una superficie superior a 81 mil hectáreas en los estados de Yucatán y Campeche, es un ecosistema único que alberga diferentes tipos de manglar y recibe a colonias de flamencos.

El Parador Turístico Cultur de Celestún está abierto de lunes a domingo de 9:00 a 17:00 horas y ofrece una experiencia plena de conocimiento y respeto por la naturaleza, con servicios diseñados para promover un turismo responsable y sostenible.

ver más

Con afluencia récord, Chichén Itzá vive equinoccio de otoño

Lunes 22 de Septiembre de 2025

Tinum, Yucatán, a 22 de septiembre de 2025

Número de comunicado: 25-1280

Con afluencia récord, Chichén Itzá vive equinoccio de otoño

La antigua ciudad de los Itzáes recibió a Kukulcán, ante la emoción de miles de visitantes, principalmente nacionales.

Más de 6,471 personas esperaron con expectación el descenso de Kukulcán en El Castillo. Una breve tregua en la llovizna vespertina permitió el encuentro con la deidad del viento, el agua y el sol: a las 16:51 horas de ayer, la sombra de la serpiente emplumada se proyectó sobre la pirámide, augurando tiempos de buena siembra.

El Patronato de las Unidades de Servicios Culturales y Turísticos del Estado de Yucatán (Cultur), en coordinación con el personal de la zona arqueológica de Chichén Itzá, implementó un operativo especial para garantizar el acceso seguro de visitantes durante la jornada, en la que se registró la asistencia de 3,032 personas más que el año anterior en la misma fecha.

En esta ocasión, el director general de Cultur, Clemente Escalante Alcocer, y la titular de la Zona Arqueológica y Gran Museo de Chichén Itzá, Guadalupe Espinosa Rodríguez, recorrieron el parador turístico y resaltaron la positiva respuesta del público nacional, que desde temprana hora acudió para presenciar este importante fenómeno del calendario maya.

Tras una breve ceremonia en memoria de personas fallecidas en sucesos recientes, el subdirector del Gran Museo de Chichén Itzá, Miguel Ángel Buenrostro Alba; el subdirector de Difusión de la Zona Arqueológica, Gerónimo Can Tec, y el custodio del sitio Gaspar Burgos Fuentes compartieron a los pies de la pirámide datos sobre el equinoccio, destacando que este fenómeno es testimonio de los conocimientos avanzados de la civilización maya, que siguen sorprendiendo al mundo.

Pese al pronóstico de nubosidad y lluvias que mantenía en expectativa a la mayoría de las y los asistentes, Kukulcán descendió a su tierra: cada escalón iluminado desató aplausos y, en pocos segundos, la alfarda norte quedó bañada por el sol.

Finalmente, con el compromiso cumplido, la lluvia volvió a caer sobre el antiguo poderío de Chichén Itzá, como si confirmara la promesa de un dios maya que regresará en primavera.

ver más

“Senderos de Luz”, videomapping que enaltece la grandeza de Izamal

Lunes 15 de Septiembre de 2025

Izamal, Yucatán, a 13 de septiembre de 2025

Número de comunicado: 25-1219

 

“Senderos de Luz”, videomapping que enaltece la grandeza de Izamal

 

El Patronato Cultur invita a disfrutar este espectáculo audiovisual, que se presenta de jueves a sábado, y busca resaltar la herencia maya y el mestizaje cultural de la ciudad de las Tres Culturas.

 

El Gobierno del Estado, a través del Patronato de las Unidades de Servicios Culturales y Turísticos del Estado de Yucatán (Cultur), invita a vivir la experiencia del videomapping “Senderos de luz”, un recorrido audiovisual que resalta la riqueza histórica, cultural y espiritual de Izamal, conocida como la Ciudad de las Tres Culturas.

 

El espectáculo permite a visitantes locales, nacionales y extranjeros adentrarse en la cosmogonía maya y en los pasajes más representativos de la historia de la región, combinando narrativa, imágenes monumentales y proyecciones de alta calidad.

 

El recorrido comienza en el Parque de Los Cañones, punto de encuentro de los asistentes, y se desarrolla a lo largo de aproximadamente 45 minutos. 

 

Durante la experiencia, los muros, arcos y fachada del ex convento de San Antonio de Padua se transforman en un escenario que fusiona tradición y modernidad, evocando la herencia maya y el mestizaje cultural que caracteriza a la ciudad.

 

“Senderos de luz” se presenta los días jueves, viernes y sábado, a partir de las ocho de la noche. Además de la proyección, la experiencia incluye una atmósfera envolvente que transporta a los asistentes a través de las distintas etapas históricas que han marcado el desarrollo de Izamal.

 

El acceso tiene un costo de 162 pesos para visitantes extranjeros y 111 pesos para nacionales, tarifas diseñadas para acercar este legado cultural a un público amplio. 

 

Los boletos se pueden adquirir directamente en el Parque de Los Cañones, ubicado en la calle 31 del centro de la ciudad, antes del inicio del recorrido.

 

La combinación de historia, arquitectura y tecnología posiciona a este videomapping como un referente de turismo cultural que honra la memoria de Izamal y su permanencia en el presente.

ver más
Quedarás Encantado