Turismo sustentable en Celestún fortalece lazos con agencias de viajes

Viernes 26 de Septiembre de 2025

Celestún, Yucatán, a 26 de septiembre de 2025

Número de comunicado: 25-1307

Turismo sustentable en Celestún fortalece lazos con agencias de viajes

La capacitación constante y la coordinación entre cooperativas, Gobierno del Renacimiento Maya y sector privado consolidan al puerto como referente del ecoturismo en Yucatán.

Postales naturales de Isla Pájaros, el arco de manglares que conduce al ojo de agua Baldiosera y la elegancia del flamenco del Caribe fueron compartidas con representantes de agencias turísticas por cooperativistas locales, quienes presentaron de primera mano el modelo de turismo sustentable que han consolidado a lo largo de los años.

Este encuentro, organizado por el Patronato de las Unidades de Servicios Culturales y Turísticos del Estado de Yucatán (Cultur), permitió que las y los visitantes convivieran con prestadores de servicios del Parador Turístico de Celestún, quienes agradecieron el respaldo del Gobierno del Estado, encabezado por el Gobernador Joaquín Díaz Mena, por impulsar estas vinculaciones que fortalecen a las familias dedicadas a preservar y difundir la Reserva de la Biosfera de Celestún, parte del corredor de humedales de la costa yucateca.

“Queremos dar un mejor servicio y, en conjunto con el Gobierno del Estado y Cultur, lograr que Celestún se conozca a nivel nacional e internacional. Una de las riquezas más grandes que tenemos en Yucatán es la calidad de su gente, y eso le da un valor enorme a nuestro municipio”, expresó el cooperativista Ismael Pinto Castillo, del Parador Turístico de Celestún.

El director general de Cultur, Clemente Escalante Alcocer, acompañado por María Elena Gutiérrez Reyes, directora de Comercialización de Cultur, y Margarita Navarro Favela, directora de Planeación Turística de la Secretaría de Fomento Turístico (Sefotur), reconoció el compromiso del capital humano del parador, particularmente en materia de capacitación, ya que han participado en cursos de primeros auxilios y en temas vinculados con la atención a visitantes.

“El Gobernador nos ha encomendado generar círculos virtuosos y coordinarnos con la iniciativa privada y los tres niveles de gobierno para cumplir con la normatividad en flora y fauna. Reconozco a las y los cooperativistas por su esfuerzo en la capacitación permanente y en garantizar que todo esté listo para recibir de la mejor manera al turismo”, señaló Escalante Alcocer. 

Durante el recorrido en lancha por la Ría Celestún, reconocida por la Unesco en el Programa sobre el Hombre y la Biosfera (MAB), las y los tour operadores escucharon de los lugareños datos relevantes sobre la reserva y constataron que los paseos se realizan con pleno respeto al medio ambiente. En la visita observaron garzas, patos, gaviotas y flamencos jóvenes.

“Es maravilloso, es una experiencia que ahora podemos compartir con nuestros clientes. Celestún tiene mucho que ofrecer, y es positivo que la administración actual promueva lo mejor de nuestro estado”, destacó Vianey George, de la empresa Mayan Heritage.

La Reserva de la Ría Celestún, con una superficie superior a 81 mil hectáreas en los estados de Yucatán y Campeche, es un ecosistema único que alberga diferentes tipos de manglar y recibe a colonias de flamencos.

El Parador Turístico Cultur de Celestún está abierto de lunes a domingo de 9:00 a 17:00 horas y ofrece una experiencia plena de conocimiento y respeto por la naturaleza, con servicios diseñados para promover un turismo responsable y sostenible.

Publicado por: CULTUR

Notas Publicadas

Turismo sustentable en Celestún fortalece lazos con agencias de viajes

Viernes 26 de Septiembre de 2025

Celestún, Yucatán, a 26 de septiembre de 2025

Número de comunicado: 25-1307

Turismo sustentable en Celestún fortalece lazos con agencias de viajes

La capacitación constante y la coordinación entre cooperativas, Gobierno del Renacimiento Maya y sector privado consolidan al puerto como referente del ecoturismo en Yucatán.

Postales naturales de Isla Pájaros, el arco de manglares que conduce al ojo de agua Baldiosera y la elegancia del flamenco del Caribe fueron compartidas con representantes de agencias turísticas por cooperativistas locales, quienes presentaron de primera mano el modelo de turismo sustentable que han consolidado a lo largo de los años.

Este encuentro, organizado por el Patronato de las Unidades de Servicios Culturales y Turísticos del Estado de Yucatán (Cultur), permitió que las y los visitantes convivieran con prestadores de servicios del Parador Turístico de Celestún, quienes agradecieron el respaldo del Gobierno del Estado, encabezado por el Gobernador Joaquín Díaz Mena, por impulsar estas vinculaciones que fortalecen a las familias dedicadas a preservar y difundir la Reserva de la Biosfera de Celestún, parte del corredor de humedales de la costa yucateca.

“Queremos dar un mejor servicio y, en conjunto con el Gobierno del Estado y Cultur, lograr que Celestún se conozca a nivel nacional e internacional. Una de las riquezas más grandes que tenemos en Yucatán es la calidad de su gente, y eso le da un valor enorme a nuestro municipio”, expresó el cooperativista Ismael Pinto Castillo, del Parador Turístico de Celestún.

El director general de Cultur, Clemente Escalante Alcocer, acompañado por María Elena Gutiérrez Reyes, directora de Comercialización de Cultur, y Margarita Navarro Favela, directora de Planeación Turística de la Secretaría de Fomento Turístico (Sefotur), reconoció el compromiso del capital humano del parador, particularmente en materia de capacitación, ya que han participado en cursos de primeros auxilios y en temas vinculados con la atención a visitantes.

“El Gobernador nos ha encomendado generar círculos virtuosos y coordinarnos con la iniciativa privada y los tres niveles de gobierno para cumplir con la normatividad en flora y fauna. Reconozco a las y los cooperativistas por su esfuerzo en la capacitación permanente y en garantizar que todo esté listo para recibir de la mejor manera al turismo”, señaló Escalante Alcocer. 

Durante el recorrido en lancha por la Ría Celestún, reconocida por la Unesco en el Programa sobre el Hombre y la Biosfera (MAB), las y los tour operadores escucharon de los lugareños datos relevantes sobre la reserva y constataron que los paseos se realizan con pleno respeto al medio ambiente. En la visita observaron garzas, patos, gaviotas y flamencos jóvenes.

“Es maravilloso, es una experiencia que ahora podemos compartir con nuestros clientes. Celestún tiene mucho que ofrecer, y es positivo que la administración actual promueva lo mejor de nuestro estado”, destacó Vianey George, de la empresa Mayan Heritage.

La Reserva de la Ría Celestún, con una superficie superior a 81 mil hectáreas en los estados de Yucatán y Campeche, es un ecosistema único que alberga diferentes tipos de manglar y recibe a colonias de flamencos.

El Parador Turístico Cultur de Celestún está abierto de lunes a domingo de 9:00 a 17:00 horas y ofrece una experiencia plena de conocimiento y respeto por la naturaleza, con servicios diseñados para promover un turismo responsable y sostenible.

... ver más

Con afluencia récord, Chichén Itzá vive equinoccio de otoño

Lunes 22 de Septiembre de 2025

Tinum, Yucatán, a 22 de septiembre de 2025

Número de comunicado: 25-1280

Con afluencia récord, Chichén Itzá vive equinoccio de otoño

La antigua ciudad de los Itzáes recibió a Kukulcán, ante la emoción de miles de visitantes, principalmente nacionales.

Más de 6,471 personas esperaron con expectación el descenso de Kukulcán en El Castillo. Una breve tregua en la llovizna vespertina permitió el encuentro con la deidad del viento, el agua y el sol: a las 16:51 horas de ayer, la sombra de la serpiente emplumada se proyectó sobre la pirámide, augurando tiempos de buena siembra.

El Patronato de las Unidades de Servicios Culturales y Turísticos del Estado de Yucatán (Cultur), en coordinación con el personal de la zona arqueológica de Chichén Itzá, implementó un operativo especial para garantizar el acceso seguro de visitantes durante la jornada, en la que se registró la asistencia de 3,032 personas más que el año anterior en la misma fecha.

En esta ocasión, el director general de Cultur, Clemente Escalante Alcocer, y la titular de la Zona Arqueológica y Gran Museo de Chichén Itzá, Guadalupe Espinosa Rodríguez, recorrieron el parador turístico y resaltaron la positiva respuesta del público nacional, que desde temprana hora acudió para presenciar este importante fenómeno del calendario maya.

Tras una breve ceremonia en memoria de personas fallecidas en sucesos recientes, el subdirector del Gran Museo de Chichén Itzá, Miguel Ángel Buenrostro Alba; el subdirector de Difusión de la Zona Arqueológica, Gerónimo Can Tec, y el custodio del sitio Gaspar Burgos Fuentes compartieron a los pies de la pirámide datos sobre el equinoccio, destacando que este fenómeno es testimonio de los conocimientos avanzados de la civilización maya, que siguen sorprendiendo al mundo.

Pese al pronóstico de nubosidad y lluvias que mantenía en expectativa a la mayoría de las y los asistentes, Kukulcán descendió a su tierra: cada escalón iluminado desató aplausos y, en pocos segundos, la alfarda norte quedó bañada por el sol.

Finalmente, con el compromiso cumplido, la lluvia volvió a caer sobre el antiguo poderío de Chichén Itzá, como si confirmara la promesa de un dios maya que regresará en primavera.

... ver más

“Senderos de Luz”, videomapping que enaltece la grandeza de Izamal

Lunes 15 de Septiembre de 2025

Izamal, Yucatán, a 13 de septiembre de 2025

Número de comunicado: 25-1219

 

“Senderos de Luz”, videomapping que enaltece la grandeza de Izamal

 

El Patronato Cultur invita a disfrutar este espectáculo audiovisual, que se presenta de jueves a sábado, y busca resaltar la herencia maya y el mestizaje cultural de la ciudad de las Tres Culturas.

 

El Gobierno del Estado, a través del Patronato de las Unidades de Servicios Culturales y Turísticos del Estado de Yucatán (Cultur), invita a vivir la experiencia del videomapping “Senderos de luz”, un recorrido audiovisual que resalta la riqueza histórica, cultural y espiritual de Izamal, conocida como la Ciudad de las Tres Culturas.

 

El espectáculo permite a visitantes locales, nacionales y extranjeros adentrarse en la cosmogonía maya y en los pasajes más representativos de la historia de la región, combinando narrativa, imágenes monumentales y proyecciones de alta calidad.

 

El recorrido comienza en el Parque de Los Cañones, punto de encuentro de los asistentes, y se desarrolla a lo largo de aproximadamente 45 minutos. 

 

Durante la experiencia, los muros, arcos y fachada del ex convento de San Antonio de Padua se transforman en un escenario que fusiona tradición y modernidad, evocando la herencia maya y el mestizaje cultural que caracteriza a la ciudad.

 

“Senderos de luz” se presenta los días jueves, viernes y sábado, a partir de las ocho de la noche. Además de la proyección, la experiencia incluye una atmósfera envolvente que transporta a los asistentes a través de las distintas etapas históricas que han marcado el desarrollo de Izamal.

 

El acceso tiene un costo de 162 pesos para visitantes extranjeros y 111 pesos para nacionales, tarifas diseñadas para acercar este legado cultural a un público amplio. 

 

Los boletos se pueden adquirir directamente en el Parque de Los Cañones, ubicado en la calle 31 del centro de la ciudad, antes del inicio del recorrido.

 

La combinación de historia, arquitectura y tecnología posiciona a este videomapping como un referente de turismo cultural que honra la memoria de Izamal y su permanencia en el presente.

... ver más

Docentes iniciarán ciclo escolar con promociones y descuentos

Lunes 01 de Septiembre de 2025

Mérida, Yucatán, a 30 de agosto de 2025

Número de comunicado: 25-1119


Docentes iniciarán ciclo escolar con promociones y descuentos


Firman convenio Patronato Cultur y las secciones 33 y 57 del Sindicato de Trabajadores de la Educación (SNTE) en beneficio de más de 36 mil agremiadas y agremiados.


Previo al inicio del ciclo escolar 2025-2026, maestras y maestros de las secciones 33 y 57 del Sindicato de Trabajadores de la Educación (SNTE) contarán con mayores beneficios para visitar paradores turísticos y Cines Siglo XXI, gracias al convenio de colaboración firmado entre dicho organismo y el Patronato de las Unidades de Servicios Culturales y Turísticos del Estado de Yucatán (Cultur).


El acuerdo tiene como objetivo establecer las bases de cooperación para otorgar descuentos y tarifas preferenciales en diversos recintos culturales y turísticos de la entidad a más de 36 mil agremiadas y agremiados de ambos sindicatos.


Entre estos espacios destacan los Cines Siglo XXI, el Centro de Convenciones y Exposiciones Yucatán Siglo XXI, el Museo del Meteorito, El Corchito y otros sitios administrados por el Patronato, a los que podrán acceder con precios especiales trabajadores activos, jubilados y pensionados de ambas secciones sindicales, mediante identificación oficial vigente.


En presencia de los secretarios de las secciones 33 y 57, BJ Emanuel González Chávez y Alejandro Chulim Cimé, respectivamente, el director general del Patronato Cultur, Clemente Escalante Alcocer, explicó que, en el caso de los Cines Siglo XXI, se aplicará un precio preferencial con un 50 por ciento de descuento en las entradas de jueves a domingo, además de la promoción especial de dos por uno en boletos los días miércoles.


Asimismo, los lunes y martes la persona titular podrá ingresar de manera gratuita junto con un acompañante, mientras que los sábados y domingos esta tendrá acceso sin costo a las funciones matutinas.


De igual forma, se incluyen beneficios adicionales en la dulcería con la creación de combos preferenciales, así como un descuento del 30 por ciento en la renta de salas del complejo cinematográfico.


En lo que respecta al Centro de Convenciones, se otorgarán descuentos de hasta un 50 por ciento en la renta de espacios para eventos de la institución, sujetos a disponibilidad y previa confirmación.


Por su parte, los paradores turísticos administrados por Cultur, entre los que se encuentran el Museo Casa Manzanero, el Museo del Meteorito y El Corchito, también aplicarán un beneficio especial que consiste en el acceso con un 50 por ciento de descuento para los trabajadores afiliados que presenten su credencial sindical vigente. Cabe destacar que los precios y condiciones podrán estar sujetos a cambios sin previo aviso.


En representación del Gobernador Joaquín Díaz Mena, el titular de la Secretaría de Educación (Segey), Juan Balam Várguez, subrayó la importancia de fortalecer alianzas que impulsen acciones en favor del bienestar de las generaciones que se forman en las aulas.


“La política de nuestro Gobernador tiene como pilar fundamental del Renacimiento Maya a la educación, la cultura y el deporte, y ello nos involucra a todos para que pongamos nuestro granito de arena”, enfatizó.


A su vez, Escalante Alcocer señaló que estas acciones representan prestaciones significativas que reconocen la invaluable labor del magisterio en la construcción de una educación positiva y de calidad para Yucatán, fortaleciendo la colaboración institucional y el compromiso con este sector.


El convenio, vigente hasta el 30 de septiembre de 2030, busca fortalecer la promoción de la infraestructura cultural y turística de Yucatán, al mismo tiempo que reconoce la labor de maestras, maestros y demás personal educativo. 


Con ello, se fomenta la participación de las comunidades escolares en actividades recreativas, culturales y sociales, fundamentales para salvaguardar el patrimonio histórico y natural de la entidad.


Al acto protocolario asistieron Pablo Castro Alcocer, subsecretario de Gobierno y Desarrollo Político del Ejecutivo Estatal; Aylín Alcántara Heredia, gerente de los Cines Siglo XXI; Edith Trujeque Jiménez, directora del Instituto de Capacitación para el Trabajo del Estado de Yucatán (Icatey), y Armín Lizama Córdova, director del Instituto del Deporte de Yucatán (IDEY).

... ver más

Gobierno del Renacimiento Maya impulsa el desarrollo turístico en Progreso

Lunes 28 de Julio de 2025

Progreso, Yucatán, a 27 de julio de 2025

Número de comunicado: 25-906

Gobierno del Renacimiento Maya impulsa el desarrollo turístico en Progreso

 

En la clausura por el tercer aniversario del Museo del Meteorito, el Gobernador Joaquín Díaz Mena reiteró que la transformación de Yucatán se construye en equipo.

En un ambiente festivo y con la presencia de personas de todas las edades, así como autoridades de los tres niveles de gobierno, se llevó a cabo la clausura de los festejos por el tercer aniversario del Museo del Meteorito, encabezada por el Gobernador Joaquín Díaz Mena.

Durante el evento, el mandatario refrendó su compromiso con las familias del municipio de Progreso al señalar que su administración continuará impulsando su desarrollo como un destino turístico de calidad, con más inversión, infraestructura, seguridad y empleo, siempre con las personas como prioridad.

“La transformación de Yucatán se construye así: de manera transversal, en equipo, con alianzas, sumando voluntades y esfuerzos; sin protagonismos, poniendo el corazón por delante. Desde este lugar que honra al universo, expresamos nuestro agradecimiento a quienes han tenido la iniciativa de conocer este museo, ayudando a quienes menos tienen”, expresó.

Como parte de la celebración, el DIF Yucatán organizó diversas actividades, entre ellas un torneo infantil de ajedrez, venta de artículos diversos y una colecta de productos no perecederos para beneficiar a las familias más necesitadas del estado.

En su mensaje, el Gobernador destacó que el Museo del Meteorito se ha consolidado como un espacio educativo, cultural y turístico, que honra la historia y proyecta al municipio hacia una nueva etapa de crecimiento.

“Este museo no solo cuenta una historia antigua, la del impacto que marcó el destino del planeta, sino también la historia reciente de un pueblo que decidió mirar al cielo, a la ciencia y al turismo como herramientas para salir adelante. Y ese pueblo es Progreso”, afirmó.

Asimismo, agradeció el respaldo de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, y reconoció la labor de la presidenta honoraria del DIF Yucatán, maestra Wendy Méndez Naal, así como la de su equipo, por promover actividades inclusivas para niñas, niños y personas adultas mayores durante esta celebración.

De igual forma, Díaz Mena agradeció al equipo del Patronato de las Unidades de Servicios Culturales y Turísticos del Estado de Yucatán (Cultur), encabezado por su director general, Clemente Escalante Alcocer, y al alcalde de Progreso, Erik Rihani González, por mantener al museo como un espacio vivo, dinámico y cercano a la comunidad.

“A las familias de Progreso les decimos con firmeza: el Gobierno del Renacimiento Maya seguirá apostando por el bienestar, la educación, la cultura y por un turismo con rostro humano. No vamos a permitir que unos cuantos se antepongan a las necesidades del pueblo. No vamos a repetir los errores del pasado. Vamos a gobernar con humildad y firmeza, recorriendo los municipios, resolviendo problemas. Con actividades como esta, Yucatán se transforma en valores y en oportunidades para la juventud”, enfatizó.

 

Por su parte, la presidenta honoraria del DIF Yucatán, Wendy Méndez Naal, subrayó la vocación turística del museo y expresó su beneplácito por sumarse a esta celebración con acciones que benefician a la población.

“Qué mejor manera de celebrar este aniversario que sumándonos a una causa que toca el corazón: ayudar a las y los yucatecos que más lo necesitan, recolectando y donando productos de la canasta básica. Estas acciones, más allá de un festejo, son parte del renacer con amor de Yucatán que impulsamos”, expresó.

Como parte de estas acciones, también se entregó una silla de ruedas al señor Candelario Tapia Briceño, como muestra del compromiso del Gobierno del Estado con la atención directa a quienes más lo necesitan.

En su intervención, el director general de Cultur, Clemente Escalante Alcocer, informó que, gracias al trabajo en equipo, el Museo del Meteorito ha incrementado significativamente su afluencia:

“El pasado martes 22 de julio se rompió récord con más de 1,750 visitantes en un solo día. Hoy esperamos superar los mil asistentes a este evento. Los ingresos del Patronato por concepto de este museo han crecido un 20 por ciento real en los últimos nueve meses, gracias a políticas inclusivas de promoción y venta”, indicó.

Participaron en el evento la diputada local María Esther Magadán Alonzo; el Secretario de Fomento Turístico, Darío Flota Ocampo; el Director General del Instituto Yucateco de Emprendedores, Salvador Antonio Vitelli Macías; el jefe del Museo del Meteorito, Miguel Alfonso Ramírez Muñoz; y el director de Bienestar en la región Progreso, Raúl Alvarado Naal.

... ver más