Turista argentina agradecida porque recuperó su celular que perdió en parador de Chichén

Lunes 04 de Septiembre de 2023

Mérida, Yucatán, a 4 de septiembre de 2023. Hoy, en el parador de Chichén Itzá, se registró un nuevo caso de honradez, ya que nuestra compañera Blanca Natali Kinil Cemé, quien labora en el área de intendencia, halló un iPhone en los baños del sitio, y posteriormente devolvió a Elizabeth González, quien nos visitó de Argentina.

Publicado por: Cultur

Notas Publicadas

Cultur inicia proceso para que El Corchito también sea Espacio 100% Libre de Humo de Tabaco y Emisiones

Esta distinción ya la tienen el Siglo XXI, el parador de Chichén y el Museo del Meteorito
Lunes 11 de Septiembre de 2023

Mérida, Yucatán, a 11 de septiembre de 2023. Cultur inició el proceso respectivo para obtener de los Servicios de Salud de Yucatán (SSY) el reconocimiento como “Espacio 100% Libre de Humo de Tabaco y Emisiones” del parador que funciona en El Corchito.

Con este será la cuarta distinción que obtendrá la dependencia que dirige Mauricio Díaz Montalvo como aportación a la salud y al medio ambiente. Cabe recordar que ya las tienen el Centro de Convenciones y Exposiciones Yucatán Siglo XXI, el parador turístico de Chichén Itzá y el Museo del Meteorito, en Progreso.

El proceso, como ya se ha informado, se inició con una plática de sensibilización, que estuvo a cargo de Shanny Cámara Canto, responsable estatal del referido programa de los SSY, y que tiene como fin generar conciencia sobre los efectos dañinos que causan los cigarros tradicionales y los electrónicos, o cualquier otro emisor de vapores que puedan afectar la salud propia y de terceros.

La idea es que, una vez que el edificio sea declarado como espacio 100% Libre de Humo de Tabaco y Emisiones, los trabajadores se conviertan en vigilantes para exhortar a la gente, que sea sorprendida fumando o vapeando, a que no lo haga.

Como lo ha señalado Díaz Montalvo la idea es seguir avanzando en las unidades de servicio que están bajo su responsabilidad con estas acciones para dar al turismo espacios un valor agregado y más seguridad para la salud.

Durante la charla con los trabajadores de El Corchito la representante de los SSY enfatizó que hay la falsa creencia de que es bueno optar por los cigarros electrónicos para dejar los convencionales, lo cual es erróneo, ya que ambos son igual de dañinos.

Agregó que diversos estudios han reportado que los cigarros electrónicos o vapes tienen niveles importantes de metales, como cadmio, níquel, cobre, estaño, plomo y aluminio; también compuestos carbonílicos, como formaldehído, acetaldehído y acroleína, además de compuestos orgánicos volátiles.

Los siguientes pasos

Para continuar con este proceso, en breve, Cultur instalará varios letreros en puntos estratégicos del parador donde se señale que El Corchito es un Espacio 100% Libre de Humo de Tabaco y Emisiones y se les previene que eviten fumar o vapear.

Luego se llevará al cabo el Cuarto Colillatón que consistirá en limpiar todo edificio y su entorno de colillas de cigarro y finalmente, tras una visita de las autoridades sanitarias que confirme que todo está en orden, se otorgará el reconocimiento.

Colillas con un final saludable: Una obra de arte más

Cabe recordar que las colillas que se recolecten tendrán un final saludable: serán descontaminadas y con ellas se hará una obra de arte que consiste en un cuadro del parador y la reserva. 

... ver más

Top 5 de los sitios más visitados en asueto de verano: Chichén tuvo el 58% del total de 423,918 turistas

Los otros cuatro del ranking fueron: Pasaje “Picheta”, Uxmal, Zací y El Corchito
Lunes 04 de Septiembre de 2023

Mérida, Yucatán, a 4 de septiembre de 2023. Durante el período vacacional de verano que abarcó del 27 de julio al 28 de agosto, como era de esperarse, Chichén Itzá ocupó el primer lugar en el “top 5” de los sitios más visitados al recibir 244,176 turistas.

Esta cifra representa el 58% del total de 423,918 de visitantes atendidos en todos los paradores que administra Cultur.

De acuerdo con la información correspondiente, en comparación con el período vacacional de verano del año pasado, que fue del 29 de Julio al 28 de agosto, cuando se reportó el ingreso de 239,962, esta maravillas del mundo contemporáneo tuvo un alza del 2%.

En el referido lapso vacacional, en segundo lugar quedó el Pasaje “Picheta” que reportó una afluencia de 41,398, que en comparación con lo registrado en 2022 -31,525-,  tuvo un repunte del 31%.

El tercer sitio más visitado fue Uxmal con 34,902 turistas, cifra que representó un alza del 7% en comparación con 2022 cuando la cifra fue de 32,641.

El cuarto lugar con mayor afluencia quedó para el Mercado de Artesanías Zací con 17.760 registros, contra los 21,026 del período de 2022.

Aunque El Corchito ocupó el quinto lugar de este rangking con 17,725 visitantes, fue el que registró mayor aumento porcentual, de 43%, en comparación con lo reportado en 2022, que fue de 12,371 turistas.

Entre todos las demás unidades de servicios, entre los que se encuentran Dzibilchaltún, Celestún, Ek Balam, Halachó, Chocholá, Casa Manzanero y  Museo del Meteorito, la afluencia total fue de 67,957, que representó un alza del |13% en relación con 2022, cuando el aforo fue de 60,208.

Cabe recordar que, por diversas causas, algunos paradores como los de Uaymitún, Lol Tún y  Balankanché, no reportaron afluencias porque permanecen cerrados al público.

Noches de Kukulkán

Por ultimo, respecto al espectáculo “Noches de Kukulkán”, en Chichén, tuvo un alza de 40 puntos porcentuales al pasar de 1,449 usuarios de 2022 a 2032 usuarios en el período vacacional de 2023. 

... ver más

El Museo del Meteorito ya es oficialmente “Espacio 100% Libre de Humo de Tabaco y Emisiones”

Es el tercer reconocimiento que recibe Cultur; los otros dos son el Siglo XXI y el parador de Chichén
Miércoles 30 de Agosto de 2023

Mérida, Yucatán, a 30 de agosto de 2023. El Museo del Meteorito, que administra Cultur, recibió hoy  de la Dirección Protección contra Riesgos Sanitarios, de los Servicios de Salud de Yucatán (SSY), el reconocimiento como “Espacio 100% Libre de Humo de Tabaco y Emisiones”.

Como hemos informado, este es la tercera distinción que obtiene Cultur, ya que la logró para el Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI y el parador de Chichén Itzá.

En sencillo evento que se llevó al cabo en el Salón Dzibilchaltún del Siglo XXI, el Lic. Jaime Victoria Palma, director de Protección contra Riesgos Sanitarios, hizo entrega del documento correspondiente al director general de Cultur, Mauricio Díaz Montalvo.

Durante el evento protocolario, Victoria Palma comentó que hablar de tabaquismo y sus efectos siempre implica referirse a estadisticas graves para la salud, ya que la ciencia y toda la medicina moderna nos han demostrado que “fumar mata”.

Agregó que actualmente en el mundo hay  300 millones de personas que fuman y al año mueren alrededor de 8 millones, ocasionadas por enfermades relacionadas por el consumo o por la inhalacion pasiva del humo de tabaco y de otras emisiones.

Es por ello que, abundó, hoy estamos aquí muy contentos, porque Cultur está promoviendo el fomento a la salud mediante acciones concretas para que los edificios que administra sean espacios públicos más sanos.

Díaz Montalvo agradeció al personal del Museo del Meteorito por el esfuerzo que hizo para obtener la mencionada distinción en beneficio de la propia gente que trabaja ahí y de los turistas que acuden a ese espacio turístico.

-Creo que ya todos tenemos claro que somos responsables de procurar que nuestros edificios reconocidos se mantengan así, libres de humo de tabaco y emisiones, y en caso de ser necesario, reportarlo con los guardias o las autoridades correspondientes cuando veamos que alguien esté infringiendo las normas –señaló.

El proceso

Para lograr este reconocimiento al menos el 80% de los empleados del Museo recibió una charla-capacitación sobre los estragos que causa a la salud cualquier tipo de emisión y cómo actuar para evitarlo en el espacio público, y se realizó la recolección de colillas (“Colillatón”), para limpiar el entorno de estos efectos contaminantes.

Tres “colillatones”: 21,775 colillas recolectadas

Durante el evento se recordó que hasta ahora Cultur ha realizado tres “colillatones” como parte del proceso para obtener el reconocimiento. En el Siglo XXI recolectó 12,900 residuos, en el parador de Chichén Itzá 5,125 y en más recientemente en el Museo del Metorito, en Progreso, 3,750. En total suman 21,775 colillas.

El parador que sigue...

Cultur seguirá con esta política en pro entornos saludables, de manera que el siguiente parador en donde iniciará el proceso para convertirlo en Espacio 100% Libre de Humo de Tabaco y emisiones será El Corchito.


... ver más